Pancho Saavedra vivió el susto de su vida en el altiplano: «Pensé que iba a morir»

En el capítulo de este sábado de «Lugares que hablan», podremos ver el momento en que Francisco Saavedra sufre un desmayo en plena grabación, debido a la altura y bajas temperaturas del altiplano.

Así es, pues este nuevo episodio mostrará uno de los momentos más duros que le ha tocado vivir al animador. El desvanecimiento ocurrió el pasado 24 de marzo, mientras realizaba un viaje al norte de Chile junto a su equipo, específicamente en las Lagunas de Cotacotani.

Por primera vez, Pancho Saavedra accedió a contar su experiencia y mostrar imágenes del complicado momento, por el que incluso debió suspender por unas semanas las grabaciones de su programa cultural de viajes de Canal 13.

En conversación con el diario La Cuarta, el comunicador recordó lo sucedido: «Llegamos donde una familia que nos iba a mostrar sus tradiciones. Salimos muy temprano ese día. A las 5 de la mañana llegamos a Arica y desde allí nos fuimos de inmediato a Putre. En la primera secuencia íbamos a las Lagunas de Cotacotani, que están a 4.250 metros sobre el nivel del mar».

Sobre las extremas condiciones del lugar, el animador aseguró que «una persona común y corriente se tiene que habituar. Recomiendan que por lo menos hay que estar un día en Putre aclimatándose, antes de hacer estas subidas tan grandes… y no lo hicimos».

A pesar de que Francisco ya había enfrentado grandes alturas en capítulos anteriores, en esta ocasión hubo otros factores que le afectaron, y así lo reveló al diario nacional. «Había subido alturas así en otras ocasiones, pero siempre arriba de la camioneta. Acá hubo dos factores fundamentales que me afectaron. Uno, es que no tuve conciencia de que la temperatura podría variar y fui con una parka de pluma muy delgada. Y lo otro, nos bajamos de la camioneta y teníamos que caminar 45 minutos para llegar a las lagunas, nunca nos habíamos sometido a un esfuerzo físico así en altura».

Luego de esto, Saavedra recordó el momento en que se desmayó: «Una persona que nos acompañaba me dice, a 30 minutos de haber partido la caminata, si le ayudaba con la pala a hacer unos hoyos que estaba cavando. Me desgasté mucho y ya tenía falta de oxígeno», señaló.

Entrada Relacionada

Momento en que el rostro de Canal 13 se comenzó a sentir mal. «Comía hojas de coca, me consumí un oxígeno que llevábamos, seguimos caminando y les digo: ‘Me siento mal’ y vi unos puntos amarillos. Se me apagó la tele», confidenció.

Fuerte experiencia que lo hizo despertar de golpe y con un ataque de pánico, tal como lo comentó el animador, pues pensó que se iba a morir.

«Despierto y me dio un ataque de llanto, de desesperación. Me faltaba el aire, la temperatura bajó a un grado, empezó a llover y granizar y yo con parka de pluma delgada y un jeans. Estaba muy poco preparado para lo que íbamos a vivir», continuó relatando.

«Sí, no sentía las manos y eso terminó por desesperarme. Me dio terror, pensé que me iba a morir en ese minuto, pensaba ‘de dónde voy a sacar aire para respirar'», recordó angustiado.

Momento en que los compañeros de equipo de Francisco Saavedra fueron muy importantes, ya que lo ayudaron a subir a la camioneta. «Lo único que me acuerdo es que me encomendé a mi tía Violeta, que es mi tía regalona que se murió hace dos años. Le dije: ‘Viole, protégeme, por favor’. Pensaba en ella», comentó.

Relato que concluyó con un claro diagnóstico: hipotermia, debido a la ropa ligera que usaba en dicha ocasión. «Me llevaron al Servicio Asistencial de Putre para recuperarme. Me tomaron la presión y me pusieron oxígeno. El diagnóstico fue hipotermia y mal de altura. Ahí suspendimos las grabaciones y volvimos a Santiago, y dos semanas después hicimos el capítulo con toda la seguridad necesaria», explicó Saavedra.

Cabe señalar que este sábado el programa «Lugares que hablan» emitirá estas fuertes imágenes, pues su conductor explicó que es muy importante que la gente tome conciencia sobre los peligros que se corren al realizar viajes de este tipo, enseñándoles a tomar las precauciones necesarias para que no les ocurra esto.