«Tienen sus propias reglas»: Luis Andaur habla del ataque al equipo de ‘Socios por el Mundo’ en Etiopía

Esta semana se dio a conocer el lamentable ataque que recibió equipo de «Socios por el mundo», mientras realizaban grabaciones en Etiopía, tras visitar la tribu de los Mursi. Donde lamentablemente falleció el guía español Toni Espadas, quien acompañaba a Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta.

Lee también: «Vuelvan pronto»: el sufrimiento de Milagros, hija de Jorge Zabaleta a la espera del regreso de su papá

Y con el correr de los días se han ido revelando nuevos antecedentes al respecto. Como por ejemplo, que cuando terminaban las grabaciones y se retiraban del lugar, el equipo de Canal 13 fue interceptado donde intentaron asaltarlos, para quitarles los vehículos en los que se desplazaban. Ante esto, Espadas los esquivó sin detenerse, momento en que dispararon en su contra, causándole a muerte.

Tema al que ahora se refirió Luis Andaur, quien conversó con el programa «No es lo Mismo» de Tevex, entregando algunas luces de qué pudo haber ocurrido en medio de las grabaciones.

«Andan siempre con fusiles AK47, son complicados. Si tú te llegas a meter en su espacio y no les avisas, o no llegaste a un acuerdo de dinero, te disparan y te matan. Ellos tienen sus propias reglas, están al margen de las leyes de Etiopía», primero dijo el aventurero comunicador, conocido por sus expediciones por Chile y también alrededor del mundo.

Agregando que los miembros de esa tribu «se matan entre ellos por cualquier problema, por conflictos matrimoniales, por el agua que es escasa en ese lugar, entonces son súper salvajes, no tienen reglas».

Entrada Relacionada

Por lo que según el criterio de Andaur, hubo desconocimiento por parte de «Socios por el mundo» al momento de llegar al lugar.

«A mí una señora me pegó un mazazo en la cabeza porque pensaba que la estaba grabando, dentro de su misma tribu. Me estaba haciendo una selfie, ella pensaba que la estaba grabando a ella y tratar de explicarle era imposible», recordó.

«Yo estaba con casco pero me lo rompió, generó una confusión tremenda y obviamente, se paró con dinero», añadió después. Además, Luis señaló que el equipo de Pancho Saavedra debería haberse informado más acerca de la cultura de la tribu, aunque aclaró que «más que negligencia, creo que hubo desconocimiento».

«Hubiera sido importante que preguntaran a las organizaciones, porque hay hartos voluntarios que han estado en Etiopía, lo han pasado mal y han tenido que arrancar porque es uno de los países más peligrosos del mundo», complementó.

Finalmente, Luis Andaur comentó que «todas estas personas que de repente llegan a estos lugares, deberían preguntarnos a nosotros que sabemos, porque creo que son equipos novicios en el tema. Hay un tema con la investigación pero también con la experiencia de poder recorrer estos lugares. No es llegar e ir a India, a Nepal, Etiopía o Egipto».