Padre de Amaya Forch critica a los «papá corazón»

Hace unos días Amaya Forch criticó a quienes hablaron de su separación y ahora su padre sacó la voz. Aunque Juan Forch vive cerca del Lago Llanquihue alejado del ajetreado ritmo de los capitalinos y no tiene que ver con la televisión, el novelista de igual manera alzó la voz para criticar a los llamados «papá corazón».

En un principio aseguró que no quería hablar de la separación de Amaya Forch, pero sí dijo que está viviendo el caso de la violencia de género y pensiones alimenticias con otra de sus hijas, afirmando; «El tema me interesa. Lo estoy viviendo con otra de mis hijas y lo observo en muchas otras experiencias a mi alrededor».

Entrada Relacionada

Luego entregó una detallada opinión sobre el tema; «el abuso de los hombres que alentaron a sus mujeres a quedarse en casa, y que al separarse, quieren compartir gastos, que la mujer salga a trabajar sin experiencia y gane lo mismo que ellos, desconociendo que mientras ellos se desarrollaban profesionalmente, ellas le cuidaron la retaguardia. La violencia de maridos o parejas que apelan sentencias para no pagar las pensiones, prefiriendo gastar en abogados que asumir lo que les corresponde, aunque ellos afecte a sus hijos. Triquiñuelas como el defender el derecho a la tuición compartida, pero nunca solicitarla o hacerlo sin argumentos para que no se las concedan y quedar como “víctimas” de una ley injusta. Aprovechamiento al alardear de igualdad en el cuidado de los hijos cuando la que enfrenta enfermedades, pataletas, todo, es indefectiblemente la madre. La mujer tiene al hijo 9 meses de ella, lo pare, lo amamanta. Y al separarse, él exige los mismos derechos, porque lo mudó 5 veces y le dio la mamadera 4″.

También el ex suegro de Amaro Gómez-Pablos criticó la forma en que estos temas son abordados en televisión; «He visto a conductoras de TV que juzgan livianamente a otras mujeres. Los medios se inclinan por la versión más extrovertida en detrimento de la más reservada, que siempre es de la mujer ¿Por qué la sociedad se conmueve con un discurso masculino sensible, aunque no se condiga con el actuar de quien lo emite? ¿Será que los papá-corazón emocionan porque pasan por sobre su machismo natural al hablar de estos temas, sin importar que estén atrasados cuatro meses en los aportes que deben hacer?».

¿Qué te parece?