Tras el histórico fallo de la Conmebol que otorgó a Universidad de Chile el paso a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, dejando eliminado a Independiente de Avellaneda por incidentes en el partido de vuelta, uno de los protagonistas del caso rompió el silencio.

Gerardo Acosta, abogado uruguayo experto en derecho deportivo y parte fundamental del equipo legal de Azul Azul, habló con Radio Continental de Argentina y entregó detalles clave sobre cómo se desarrolló la audiencia que terminó favoreciendo al cuadro chileno.

Lee aquí: Independiente apela, pero Conmebol no suspendería duelo entre la ‘U’ y Alianza Lima

«Teníamos un argumento sólido, aunque no necesariamente el mejor. Todo dependía de cómo se desarrollara la audiencia. Nosotros enfocamos la defensa en la organización del evento y la responsabilidad del club local», explicó Acosta.

Según relató el abogado, el caso se fue complejizando con el tiempo: «Después, ese pálpito cambió completamente, porque el caso era más complicado que solo lo que mencionaba el comunicado de la Conmebol. Cuando recibí toda la información y los videos, me di cuenta de que era mucho más complejo».

Acosta reveló que el eje de su estrategia fue apuntar directamente a la responsabilidad de Independiente en la seguridad del evento. «Nuestra defensa fue que, al ser Independiente el encargado de la seguridad del partido, debía ser descalificado. No sabemos exactamente en qué se basó la Conmebol, pero sabíamos que íbamos a ganar, porque históricamente se responsabiliza al club organizador», indicó.

Finalmente, el abogado contó cómo se enteró del fallo favorable: «Cuando me llamaron a la madrugada del jueves, yo estaba durmiendo. Me desperté a las 5:30 de la mañana y vi que el director de operaciones de Conmebol me había enviado el comunicado. Mi primera reacción fue: vamos a ganar el partido», concluyó.

Este fallo no solo le permite a Universidad de Chile avanzar a los cuartos de final del torneo continental, sino que también sienta un precedente importante sobre la responsabilidad organizativa en eventos deportivos internacionales.