Universidad de Chile sigue enfocada en asegurar su clasificación a la Copa Libertadores, cuando solo restan dos fechas para el final del Campeonato Nacional 2025. Aunque aún no está garantizada su presencia en el máximo torneo continental, la posición actual del equipo ya le asegura un cupo en competencias internacionales, al menos en la Copa Sudamericana 2026.

Con este escenario deportivo sobre la mesa, la dirigencia de Azul Azul comenzó a planificar la próxima temporada y tomó una decisión drástica para evitar fuertes pérdidas económicas que podrían afectar al club en 2026.

Lee aquí: Universidad de Chile anuncia importante aforo para duelo clave ante Coquimbo Unido

Tras los incidentes ocurridos en Avellaneda ante Independiente, la Conmebol sancionó a Universidad de Chile con 7 partidos sin público como local y 7 como visitante en torneos internacionales. De ese castigo, el club ya cumplió dos encuentros en cada condición, pero aún restan cinco compromisos sin público tanto de local como de visita.

Esta situación genera un serio perjuicio económico, especialmente considerando la alta convocatoria que suele tener el equipo en citas continentales. Por lo mismo, el directorio decidió actuar.

independiente vs udechile

La ‘U’ recurrirá al TAS para revertir la sanción

Para evitar seguir perdiendo ingresos por recaudación, Universidad de Chile acudirá al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), ubicado en Suiza, con el objetivo de apelar al castigo y revertir la sanción impuesta por Conmebol.

La dirigencia presentará todos sus argumentos y antecedentes con la intención de que la institución pueda disputar sus próximos duelos internacionales con público, tanto de local como de visita.

Mientras se define el futuro del equipo en el plano deportivo —Libertadores o Sudamericana—, la hinchada se mantiene a la expectativa. El gran interrogante es si podrán acompañar al «Romántico Viajero» en los estadios durante el 2026, un factor clave para el ambiente, el apoyo al plantel y, por supuesto, para la economía del club.