Las redes sociales han transformado la forma en que las personas interactúan con sus mascotas, convirtiéndolas en protagonistas de contenidos virales que alcanzan audiencias masivas. Lo que antes eran videos íntimos o fotos familiares, hoy se ha profesionalizado al punto de generar comunidades, colaboraciones con marcas e incluso ingresos económicos para sus tutores.

En este contexto, animales como perros, gatos, conejos o incluso cerdos miniatura han ganado popularidad por su carisma, inteligencia o conductas curiosas. Algunos se destacan por tener expresiones llamativas, otros por participar en desafíos virales, mientras que varios logran conectar emocionalmente con miles de seguidores por su historia o comportamiento inusual. ¡Son tan tiernos que da ganas de premiarlos inmediatamente con un Bokato!

Chile no ha estado ajeno a esta tendencia. Existen mascotas nacionales que han generado verdadero furor digital, acumulando reproducciones y seguidores en plataformas como TikTok o Instagram. En paralelo, han surgido marcas que buscan aprovechar este fenómeno, integrando productos para animales en estos espacios de exposición natural y espontánea.

 

Cómo comenzó el fenómeno de las mascotas virales

La visibilidad de los animales en redes creció con la llegada de los smartphones y los formatos de video corto.

De anécdotas privadas a contenido masivo

Lo que partió como grabaciones caseras para la familia, pronto pasó a convertirse en material compartido millones de veces. Perros y gatos comenzaron a protagonizar escenas divertidas, reacciones curiosas y gestos inesperados, lo que los transformó en fenómenos globales.

Plataformas que impulsaron la viralización

YouTube fue pionera en mostrar mascotas carismáticas, pero TikTok e Instagram consolidaron el auge. El algoritmo de estas plataformas potencia el contenido emocional, y los animales suelen generar empatía inmediata. Las cuentas de mascotas comenzaron a sumar seguidores incluso más rápido que algunas figuras públicas.

 

La influencia de las marcas en el contenido con mascotas

El contenido viral con animales también ha sido aprovechado por marcas del rubro pet care.

Marcas que trabajan con influencers animales

Empresas como Pedigree, Royal Canin, Purina, Dog Chow, Naturalistic y Nutra-Nuggets han colaborado con cuentas de mascotas para promocionar productos de forma indirecta. Esta estrategia permite llegar a públicos amplios, aprovechando la afinidad emocional que generan los animales.

Belcando, por ejemplo, ha aparecido en videos que destacan la alimentación saludable para perros activos o deportistas, lo que refuerza su posicionamiento sin necesidad de un mensaje publicitario explícito.

Productos que suelen aparecer en redes sociales

Las marcas también eligen mostrar juguetes, camas, snacks o correas diseñadas para perros y gatos. Entre los más destacados se encuentran:

  • Juguetes interactivos de KONG
  • Camas ortopédicas de PetDesign
  • Correas ergonómicas de Zee.Dog
  • Snacks funcionales de Bokato

Estos productos tienen buena presencia visual, lo que los hace ideales para aparecer en contenido espontáneo, stories o reels.

 

Características comunes de las mascotas famosas en internet

Más allá del azar, hay factores comunes entre los animales que se hacen virales.

Personalidades únicas y comportamientos fuera de lo común

Los animales que destacan suelen tener expresiones faciales particulares, comportamientos atípicos o una forma de interactuar que parece humana. Ejemplos conocidos incluyen gatos que “hablan”, perros que “cantan” o loros que bailan al ritmo de la música.

Relación cercana con sus tutores

En muchos casos, la clave del éxito es la conexión emocional visible entre el animal y su tutor. Esto genera contenido auténtico y creíble, que suele tener más impacto que los videos montados o forzados. Además, se refuerza la idea de que las mascotas son parte integral de la familia.

 

Casos populares que marcaron tendencias en redes sociales

Algunos animales se convirtieron en íconos digitales, generando comunidades de fans en todo el mundo.

Perros que se volvieron influencers

Entre los casos más recordados están Tuna, un perro salchicha con sobremordida, o Doug the Pug, que ha aparecido en eventos de celebridades. En Chile, cuentas como la de Cholito el Cocker o Max el Border Collie han ganado notoriedad por su simpatía y trucos.

  • Muchos de estos perros tienen contratos con marcas, líneas de productos propios o colaboraciones benéficas.

Gatos, conejos y otros animales que conquistaron el algoritmo

Los gatos como Grumpy Cat y Nala Cat lideraron la viralización felina. Pero también han ganado visibilidad otros animales menos comunes como Wally, un conejo con orejas caídas, o Esther the Wonder Pig, que promueve la adopción de animales de granja.

 

Cómo influye la viralidad en la vida de las mascotas y sus tutores

La fama online puede cambiar por completo la dinámica entre humanos y animales.

Responsabilidades y exposición pública

Una mascota viral requiere una rutina constante de grabaciones, sesiones de fotos y viajes, lo que puede alterar su comportamiento natural. Además, sus tutores enfrentan una exposición pública que implica críticas, exigencias y obligaciones con marcas o seguidores.

Posibilidades económicas y riesgos éticos

Algunas cuentas generan ingresos a través de contenido patrocinado, merchandising o donaciones. Sin embargo, esto ha abierto un debate sobre los límites del uso de los animales como imagen pública, y la necesidad de respetar sus tiempos, espacios y bienestar emocional.

 

Casos chilenos destacados de mascotas virales

En Chile también hay animales que han alcanzado popularidad a través de redes sociales.

Mascotas chilenas con gran número de seguidores

Además de los ya mencionados, destacan cuentas como la de Coco el Poodle Toy, que ha aparecido en campañas solidarias; Gordita la Gata, con rutinas cómicas; o Benito el Beagle, que se volvió famoso por su reacción al escuchar música clásica.

  • Estos perfiles suelen tener interacciones altas, incluso superiores a las de cuentas personales.

Presencia de productos nacionales en estas cuentas

Es habitual que estas mascotas chilenas aparezcan junto a productos de fabricación local, como snacks, collares, arneses o alimentos premium. Entre ellos se incluyen marcas como Master Dog, Biofeed, Equilibrio y Bokato, que han ganado espacio gracias a su presencia en videos caseros de buena calidad.

 

Recomendaciones para quienes quieren viralizar a sus mascotas

Aunque no hay una fórmula mágica, sí existen prácticas que pueden aumentar las posibilidades de éxito.

Consejos para generar contenido atractivo

  • Usar buena iluminación natural.
  • Capturar momentos espontáneos.
  • Evitar forzar situaciones.
  • Publicar con regularidad sin saturar.
  • Incluir música o textos que complementen el tono del video.

La autenticidad es fundamental: los seguidores suelen percibir fácilmente cuando un contenido es artificial o incómodo para el animal.

Ética y bienestar en la creación de contenido

Ninguna grabación debe generar estrés o incomodidad en la mascota. Los estímulos deben ser positivos, y las sesiones deben ser breves y adaptadas a sus necesidades. Además, es importante evitar el uso de disfraces excesivos o escenarios incómodos solo para buscar interacción.

En conclusión, el éxito de las mascotas en redes sociales no depende solo del azar, sino también de la autenticidad, el cariño y el respeto que reciben. Ya sea con alimentos como los de Belcando, snacks como los de Bokato, o juguetes de otras marcas destacadas, lo esencial es que cada aparición refleje una relación sana y equilibrada entre el animal y su entorno.