¿Pueden amamantar las mujeres con cáncer de mama?

Las mujeres con cáncer de mama, a menudo se preguntan si pueden amamantar a sus bebes, y lo cierto es que cualquier mujer que atraviese una enfermedad crónica, puede ver condicionada su vida durante el embarazo y después de este.

Es importante tener información sobre el cáncer de mama y saber cuales son los pasos a seguir luego de que se diagnostica esta enfermedad. En el caso de las mujeres que deben amamantar, si pueden dar leche a sus bebes, pero deben considerar varios aspectos antes de hacerlo.

Mujeres con cáncer de mama si pueden amamantar a sus bebes

Las mujeres con cáncer de mama deben hablar muy bien el tema con su oncólogo a la hora de amamantar a sus bebes, ya que si esta enfermedad fue detectada durante la lactancia y debe someterse a tratamientos como quimioterapia, cirugías o radioterapia; la lactancia materna se verá interrumpida.

Además durante la lactancia se puede ver disminuida la producción de leche si se tiene cáncer de mama, ya que el cuerpo luchará contra esta enfermedad y no se puede preocupar de producir leche. Además cuando una madre es sometida a una extirpación del pecho o mastectomía, no produce leche, pero si logra conservar un pecho sano, puede dar leche a su bebe sin problemas.

lactancia materna

Si el cáncer se detectó antes del nacimiento del bebé o si la futura madre está siendo sometida a un tratamiento de tamoxifeno o quimioterapia, no puede amamantar al bebé. Pero si una mujer tuvo cáncer de mama y no se encuentran restos residuales de la enfermedad, sí puede amamantar al bebé.

Es importante que las mujeres con cáncer de mama sepan que las células cancerígenas no se transmiten al bebé a través de la leche materna.

Además el haber tenido un cáncer de mama y luego estar en periodo de lactancia no significa ningún tipo de riesgo para el bebé. Destacando que amamantar a un niño no es sinónimo de que el cáncer vuelva a reincidir.

Trucos para fortalecer la autoestima

Al fortalecer la autoestima se puede lograr todo lo que nos propongamos. Porque así nos sentiremos completas, felices y únicas en el mundo, siendo esta la única forma de superar todos los obstáculos de la vida, sin importar lo difíciles que sean, porque nuestra autoestima es nuestra mejor arma a la hora de enfrentar la vida, queriéndonos y amándonos tal cual somos.

Si quieres saber como volver a encontrar el amor en ti misma presiona aquí.

Fortalecer la autoestima y ser feliz

Cada vez que nos levantamos podemos fortalecer la autoestima, esto porque si nos proponemos a tener el mejor día de nuestras vidas, podremos mejorar siempre nuestro ánimo y tener la convicción que podemos lograr todo. Otro truco para tener una buena autoestima es sonreír, algo que parece muy simple pero que a veces olvidamos, regalar una sonrisa a nuestros seres queridos y a quien se cruce por la calle, es una forma de reírnos a nosotras mismas, sintiéndonos más felices y fortaleciendo nuestra confianza.

Conocer nuevas personas, hacer nuevos amigos y aprender de ellos, también es una forma de fortalecer la autoestima, porque se construye una confianza única que nos hará sentir mas seguras y felices. El ser caritativa también es un factor que juega un rol clave en nuestra autoestima, porque más allá de donar dinero, también podemos donar nuestro tiempo a acciones caritativas, lo que nos hará sentir orgullosas como personas.

ser caritativas

Por último, ser positiva también ayuda a fortalecer la autoestima, porque al poner todo de nosotras para vencer las energías negativas, al final del día nos sentiremos plenas de haber vencido un mal día, llenándonos de buenas energías y sintiéndonos más seguras y con más confianza en las cosas que podemos lograr.

3 razones por las que viajar mejora la salud mental

Viajar es increíble, porque te enseña a vivir de una manera sana y fresca. Esto explica porque viajar mejora la salud mental y siempre es recomendado como una terapia para quienes necesitan recargar sus energías después de un largo año trabajando, después de un duro semestre en la universidad o después de un difícil momento personal y familiar.

Viajar mejora el ánimo y fomenta una mente sana, siendo esta la mejor excusa para comenzar hoy mismo a armar las maletas.

Pero también es bueno saber como cuidar la salud mental.

Viajar mejora la salud mental y te hace más feliz

1.Combate el estrés; la primera razón de porque viajar mejora la salud mental, es que alivia y combate el estrés, por eso sin importar donde vayas, viajar te ayudará a desconectarte de tus problemas y preocupaciones. Viajar te renueva las energías, te mejora el ánimo porque vives nuevas aventuras y te fortalece.

2. Refuerzan las relaciones familiares o amorosas; al viajar en familia o con la pareja, se refuerzan los lazos afectuosos, la comunicación mejora y se conocen aspectos que se desconocían de quienes más quieres.

viajar en familia

3. Hace apreciar lo que se tiene en casa; si bien viajar mejora la salud mental, combate el estrés y renueva las energías, también te ayuda a apreciar lo que tienes en casa. Al estar lejos de casa, se extraña a quienes se quieren, se mira la rutina con una mente fresca y relajada.

3 formas de volver a encontrar el amor en ti misma

Para volver a encontrar el amor en ti misma, existen puntos claves; aprende sobre lo valiosa que eres, sé amable y deja volar los deseos más profundos que tengas.

Antes de pretender ser amadas por otros, debemos amarnos a nosotras mismas, queriendo nuestras virtudes pero también nuestros defectos. Esto es muy importante, encontrar el amor por nosotras y después en los demás.

Volver a encontrar el amor en ti misma en simples pasos

1.Ser amable con los demás y contigo misma; sabes que tienes que ser amables con los demás, pero quizás olvidas que también lo debes ser contigo, debes hablar bien de ti y no hacer lo que no harías al resto. Para volver a encontrar el amor en ti misa, debes darte un trato especial y poner esto en práctica todos los días, de seguro serás más feliz.

2. Perdónate; empezar de cero contigo misma te ayudará a perdonarte y olvidar los errores que ya cometiste, no arrastres de más tus culpas, esto no te ayudará de nada, si tienes un gran arrepentimiento en tu corazón debes hacer algo para cambiarlo, pero seguir sintiendo eso no te servirá de nada. Debes ser siempre sincera contigo y renovar las malas energías que vienes arrastrando hace un tiempo, te mereces ser feliz.

perdonate

3. Celébrate a ti misma; nada importa lo que diga el resto, si te das pequeñas muestras de afecto, podrás volver a encontrar el amor en ti misma, ¿qué importa que te digan egocéntrica?, sacas lo que realmente tienes por dentro y demuestra lo que eres, para hacer realmente un cambio en ti.

3 cosas a evitar durante el periodo menstrual

Existe algunas cosas a evitar durante el periodo que pueden lograr que durante estos días no tengamos tanto dolor ni molestias. Estos consejos invitan a eliminar ciertos hábitos y cosas durante el periodo, para tener días más tranquilos y cómodos.

¡Presta mucha atención!

Cosas a evitar durante el periodo para reducir molestias

1.Deshidratación; durante nuestro período el agua será nuestro mejor aliado, ya que reduce la retención de líquidos además de la hinchazón y calambres. Por eso una de las cosas a evitar durante el período es la deshidratación ya que de lo contrario aparecerán estas molestias.

deshidratacion

2. Ejercicios inadecuados; durante la menstruación no es adecuado realizar ejercicios extremos, porque las molestias pueden aumentar y el cuerpo estaría más cansado. Pero si estás acostumbrada y no sientes molestias no hay problemas, aunque de igual forma los ejercicios más recomendados para estos días son el yoga y la natación.

yoga

3. Exceso de sal; los alimentos procesados tienen una gran cantidad de sodio, pero si se evitan no se tendrá hinchazón. Esta es otra de las cosas a evitar durante el periodo, ya que además el exceso de sal además genera hipertensión y problemas cardíacos.

exceso de sal

5 consejos para cuidar los pechos

Cuidar los pechos es fundamental para mantenerlos saludables siempre, y como estamos en el mes internacional del cáncer de mama, donde se busca sensibilizar a todas las mujeres con la prevención y cuidado de esta enfermedad. Saber cómo cuidar los senos es una tarea de todas que se puede hacer en casa con simples pasos.

Más allá del tamaño de los pechos y del historial clínico que se tenga, cada día se le debe prestar tiempo a sus cuidados.

Cuidar los pechos y privilegiar su salud

1.Ejercitar; para cuidar los pechos se debe ejercitar seguido, porque según el Instituto Nacional del Cáncer realizar ejercicios disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama hasta en un 80%. Esto porque el ejercicio libera hormonas que protegen el cuerpo del cáncer mamario, ayudando además a mantener un peso saludable.

2. Realizar masajes; la apariencia y salud de los pechos es importante y al realizar masajes en esta zona de forma regular es una forma de mantenerlos sanos. Para esto se puede realizar un suave masaje en la parte superior del seno, después por los costados y finalmente en la parte frontal; ayudará a mejorar el flujo linfático, además de atraer sangre fresca a los pechos, previniendo también el crecimiento de células de cáncer mamario.

3. Usar un sujetador adecuado; el sostén adecuado es importante para los pechos, ya que los ligamentos y tejidos fibrosos que ayudan a mantener el busto a una altura adecuada se pueden estirar y hacer que luzcan caídos si no se sujetan bien.

elegir sosten

4. Mantener una postura adecuada; una postura encorvada no ayuda a cuidar los pechos, ya que primero la figura no se verá bien y tal como es, además de que los bustos se verán más caídos. Para esto se debe enderezar los hombros y levantar la barbilla para lograr una buena postura, sintiéndonos siempre orgullosas de lo que somos.

5.Beber más agua; el agua es siempre importante para mantener una buena salud, ya que al beberla el organismo funciona de mejor manera y además remueve toxinas. Pero lo ideal es beber agua pura o mineral, ya que algunas aguas contiene cloro y flúor en grandes cantidades.

5 errores que se cometen al cuidar la salud mental

Preocuparnos de cuidar la salud mental es muy importante para evitar trastornos como la depresión, ansiedad y estrés. Porque al hablar de salud mental no solo hablamos de estar locas o algo así, se habla de que en la actualidad es muy importante mantener una buena salud física pero también mental, ya que para estar bien y feliz necesitamos el complemento de estas dos cosas.

Pero sin saberlo podemos estar cometiendo algunos errores que terminan por causarnos cansancio mental y terminan ocasionando trastornos que después son muy difíciles de revertir.

Cuidar la salud mental y evitar algunos errores

1.Pensar en los extremos; es imposible cuidar la salud mental si solo se piensa en los extremos, esto generalmente se nota cuando no existen zonas intermedias al momento de calificar a una persona o una situación de la vida cotidiana, donde es bueno o malo y no existe otra categoría. Esto es contraproducente para tener una mente sana.

2. Creer que se sabe lo que otros piensan; muchas personas juzgan a otras por la forma en que perciben su mirada, ¡esto es un error!, nadie puede saber lo que otro piensa y adelantarse a esto es perjudicar la salud mental, ya que lleva a suposiciones que terminan dañando la mente y causando estrés, depresión o ansiedad.

3. Pensar solo en catástrofes; exagerar las malas noticias no ayuda a tener una mente sana, no es bueno pensar que el mundo se acaba porque falta el dinero, se tiene un resfriado o se tiene una discusión con un ser querido. Porque puede surgir un resultado positivo de una mala situación si no se piensa en que toro resultará mal.

pensamientos negativos

4. Personalizar todo; para cuidar la salud mental es necesario entender que no todo el mundo gira entorno a nosotras y personalizar todas las cosas que suceden o lo que dicen las personas no es bueno. Porque todas las personas tienen una vida diferente, no se deben tomar las cosas como personal, porque se puede estar alejada de lo que en realidad sucede.

5. Dejarse llevar por las emociones; para prevenir la depresión o estrés es necesario hablar de los sentimientos, pero esto no quiere decir que siempre nos dejemos llevar por las emociones, porque esto impide que el raciocinio haga su trabajo. Lo mejor es siempre tomar decisiones cuando se está calmada y reconocer que las emociones y sentimientos no siempre se basan en hechos concretos.

Este es el mes Internacional del cáncer de mama

Octubre es el mes Internacional del cáncer de mama y el mes donde se llama a tomar conciencia de esta enfermedad que puede ser tratada con buenos resultados si es detectada a tiempo. Todas las mujeres deberíamos estar alertas sobre lo importante que es este tema, porque puede afectar a personas de todas las edades.

Cáncer de mama síntomas y tratamiento

El cáncer de mama ocurre debido a la mutación de genes que se producen en las células, las que se acumulan sin dividirse, provocando un gran conglomerado de estas. Si bien al comienzo esta enfermedad no presenta síntomas, luego del paso del tiempo se pueden percibir algunas molestias, como una textura diferente y dolor, notando una variación en la masa de la mama.

Los riesgos de padecer cáncer de mama aumenta cuando el cuerpo va envejeciendo, por eso la mayoría de los casos lo presentan mujeres mayores de 50 años, aunque los hombres también pueden desarrollar esta enfermedad pero 100 veces menos en comparación a las mujeres. Quienes tienen antecedentes familiares de este cáncer, también aumentan el riesgo de desarrollarlo, donde los defectos en los genes también influyen los que principalmente se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2, los que producen proteínas que protegen el cuerpo del cáncer; pero si uno de los padres trasfiere este gen defectuoso aumenta el riesgo de padecer cáncer.

Es por esto que se recomienda que todas las mujeres se realicen un autoexamen mamario cada mes, donde el mejor momento para hacerlo es entre el 9 y 8 día después de la menstruación, prestando atención si se produce un cambio en la posición del pezón, picazón, costra o lesión en el pezón, mama con aspecto de piel de naranja, retracción de la piel y secreción en el pezón entre otras cosas. Debiendo consultar inmediatamente al médico.

autoexamen

En cuanto al tratamiento, este dependerá del tipo de cáncer, si es sensible o no a ciertos tipo de hormonas, y si produce en exceso un gen llamado HER2/neu. Donde algunos tratamientos que se abarcan son la quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia y cirugías para extirpar el tejido canceroso.

6 tips para no perder la cintura después de ser madre

Es difícil pensar en no perder la cintura después de ser madre, si en los 9 meses de gestación el cuerpo va experimentando cambios y luego del parto y con la llegada de la lactancia también los experimenta. Por eso muchas madres después de dar a luz buscan recuperar su figura lo que a veces se torna muy complicado, pero para que esta tarea sea más fácil, lo mejor es comenzar a cuidarse durante el embarazo.

No perder la cintura después de ser madre

1.Controlar los antojos; con los antojos es casi imposible no perder la cintura durante el embarazo, porque a veces no se pueden controlar. Pero si se reemplazan esos antojos por opciones más saludables, el cuerpo se irá acostumbrando a poder controlarlos y a recibir reemplazantes que tengan buenos nutrientes y vitaminas, como las frutas.

2. Rutinas de ejercicios con otras embarazadas; ejercitar en casa puede ser algo aburrido, por eso la idea de ejercitar con otras embarazadas es más divertido y además se pueden organizar sencillas rutinas de ejercicios para mantenerse saludables.

embarazadas ejercitandose

3. Beber agua; una buena hidratación mejora la digestión y esto además ayuda a reducir los antojos por alimentos poco saludables, por eso lo ideal es beber mucha agua durante el día.

4. Descansar bien; dormir pocas horas interfiere directamente con el peso, por eso luego de nacido el bebé, es probable que se duerma poco y no se descanse bien. Pero esta energía también es necesaria para alimentar al bebé bien, por eso dormir lo suficiente es primordial; aquí se hace funamental el pedir ayuda al papá o a los abuelos.

madre y su bebe

5. Reducir calorías; aunque siempre se busca no perder cintura después de ser madre, el comienzo está durante el embarazo donde se debe cuidar el peso sin dejar de dar los nutrientes necesarios al bebé que está por nacer. Esa idea de «comer por dos» es errónea, además cuando se amamanta se necesitan más calorías pero no un plato extra, hablamos de unas 300 calorías extras al día para alimentar de manera saludable al bebé y a nuestro cuerpo.

6. Remedios naturales; existen algunos remedios naturales par adelgazar que pueden ayudar a no perder la cintura y recuperar el peso después de dar a luz. Como el agua con miel y limón o té verde, bebidas que se pueden beber varias veces al día.

agua de limon

5 formas en que tener pareja te puede enfermar

Tener pareja te puede enfermar y esto ocurre siempre que se está en una relación tóxica, donde la negatividad, desconfianza, control, abuso de poder, exigencias, desconfianza, inseguridad, egoísmo, celos y actitudes denigrantes se hacen presentes.

Conoce: 15 señales de que no son el uno para el otro

Tener pareja te puede enfermar ¡Cuida tu salud!

La razón de porque tener pareja te puede enfermar, es que si no eres feliz y siempre estás triste, agotada o frustrada, esa relación de pareja te está haciendo daño y de paso puede afectar tu salud.

1.Aumenta la presión arterial; cuando se discute constantemente con la pareja se está en una situación de estrés, lo que tiende a aumentar la presión arterial. Esto porque al secretar la hormona cortisol, producida por el estrés y combinarse con un latido cardíaco más rápido genera esta condición.

2. Dolores de cabeza; de vez en cuando después de tener una acalorada discusión se puede terminar con un dolor de cabeza crónico y si esto ocurre con la pareja y al no encontrar una solución, el subconsciente continúa pensando en el problema, siendo un esfuerzo extra que provocará un dolor más intenso.

dolor de cabeza

3. Se debilita el sistema inmunológico; el estrés crónico aumenta la presión arterial pero también altera todo el cuerpo, esto explica porque tener pareja te puede enfermar, ya que afecta el sistema inmunológico, debilitándolo y volviéndolo vulnerable a resfriados y otras enfermedades.

4. Aumenta el colesterol; las relaciones tóxicas aumentan el nivel de colesterol en el cuerpo, ya que incentiva a los hábitos poco saludables en cuanto a la alimentación. Ya que muchas veces terminamos compensando una discusión o un mal rato con comida chatarra lo que se relaciona directamente con el colesterol.

5. Depresión; estar en una relación de pareja tóxica puede conducir a una depresión, ya que no se disfruta de la vida como antes. Esta es una de las explicaciones más contundentes de porque tener pareja te puede enfermar si se trata de una relación poco saludable, por eso si no se puede salir de una relación tóxica lo ideal es pedir ayuda profesional y cuidar la salud.

depresion