Delicioso y saludable pan de coliflor

Está de moda ser más consciente de la salud y esto es excelente. Por eso el famoso pan de coliflor puede ser una alternativa exquisita y saludable para comer a cualquier hora del día, ya que es libre de gluten y lleno de un sabor que te encantará si estás siguiendo una alimentación saludable.

Además esta es una receta de cocina que te permite innovar, pudiendo reemplazar la coliflor por la misma cantidad de brócoli por ejemplo.

Ingredientes:

4 huevos grandes

1/2 cabeza grande de coliflor picada

6 cucharadas de harina de coco

Hierbas secas a elección

2 cucharadas de ajo en polvo

1 cucharadita de sal

Preparación:

Lo primero que debes hacer es calentar el horno a 200°C, luego se coloca la coliflor en el procesador de alimentos y se procesa hasta lograr una buena consistencia con un tamaño similar al del arroz. Luego en un tazón de baten los huevos y se le añaden los ingredientes secos, donde además se agregan hierbas secas como tomillo, orégano o tomillo, la elección es tuya.

Para continuar con este exquisito pan de coliflor, se vierte lentamente sobre la coliflor procesa esta mezcla de huevo y se mezcla para incorporar bien.

En una bandeja para hornear se coloca la mezcla de pan de coliflor dando la forma de pan, pudiendo alcanzar hasta 6 porciones, horneando durante 15 a 20 minutos. Luego se deja enfriar sobre una rejilla y se sirve.

¡A disfrutar!

4 alimentos que combaten los antojos por los dulces

Conocer cuales son los alimentos que combaten los antojos por los dulces es muy bueno si sufrimos de vez en cuando esas ganas irrenunciables de comer algo dulce; lo que no está en nuestra dieta y lo que arruina nuestra alimentación saludable. No es malo comer de vez en cuando alimentos dulces, pero si caemos con cada antojo que tenemos la verdad es que nos vamos a decepcionar cuando nos pesemos en la balanza.

Pero si pruebas los siguientes alimentos, encontrarás la solución para combatir esos antojos.

Alimentos que combaten los antojos por los dulces

1.Yogur; este es uno de los alimentos que combaten los antojos por los dulces porque existe una clave, beber yogur natural sin azúcar. Además se le pueden añadir frutas frescas para aliviar los antojos.

2. Avena; al combinar la avena con frutas secas se pueden combatir los antojos por los dulces, porque tiene un poco de sabor dulce que ayuda a mantener la calma ante esos antojos. Además se puede mezclar con unas gotas de esencia de vainilla, una cucharadita de miel o espolvorearla con canela.

avena

3. Puré de manzana; este es un alimento que se le da mucho a los bebés, pero también es uno de los alimentos que combaten los antojos por los dulces, ya que le aporta un poco de azúcar al organismo, pudiendo comer puré de manzana al natural; es decir, sin azúcar o agregándole un poco de miel y canela.

4. Mantequilla de maní; para saciar tus deseos de comer algo dulce, puedes comer mantequilla de maní, además en el caso de que no sea suficiente, le puedes añadir una cucharadita de miel o preparar un sándwich de mantequilla de maní con frutas como fresas o plátano.

El alimento que ayuda a combatir la depresión

Existe un alimento que ayuda a combatir la depresión, enfermedad que afecta a muchas personas ya sean hombres o mujeres y que no debe ser tomada a la ligera. El tratamiento convencional para la depresión son las terapias psicológicas y el uso de medicamentos, pero ahora un reciente estudio confirmó que existe un alimento que puede ayudar a combatirla eficazmente.

Alimento que ayuda a combatir la depresión: Omega-3

El alimento que ayuda a combatir la depresión son los pescados altos en omega-3, ácidos grasos que previenen el desarrollo de esta enfermedad y que además combate sus síntomas. Un estudio realizado en China, encontró que pescados como el atún, jurel, sardina y jurel tienen un impacto importante en los niveles de serotonina y dopamina, los que al bajar dan origen a un cuadro depresivo.

alimentos omega 3

Si bien este estudio puede ser una ventana para quienes buscan evitar esta enfermedad o derechamente combatirla, se trata de un complemento al tratamiento tradicional que se sigue para la depresión. Por eso una dieta balanceada con altos niveles de ácidos grasos Omega-3 puede ser muy útil para quienes padecen depresión, siendo una manera de ayudar a nuestros seres queridos cuando enfrentan esta complicada enfermedad.

5 mitos sobre el ejercicio que debes dejar de creer

Varios son los mitos sobre el ejercicio que pueden estar entorpeciendo tus planes de adelgazar o lograr un cuerpo tonificado; esto porque un mal consejo puede arruinar muchos planes de entrenamiento. Pero como cada día existe un mayor acceso a la información, hoy queremos compartir contigo algunos mitos que de seguro más de una vez escuchaste sobre el ejercicio y son falsos.

Mitos sobre el ejercicios que no tienen que ver con la realidad

1.Para tener un abdomen plano se necesitan muchos abdominales; este es uno de los típicos mitos sobre el ejercicio, muchas personas creen que solo los abdominales le entregarán el abdomen plano que tanto desean y esto no es así. La clave está en combinar los abdominales con ejercicio cardiovascular; además las planchas o plank son muy buenas para fortalecer dicha zona.

Si quieres conocer otras razones para hacer planchas todos los días, presiona aquí.

abdominales

2. Correr es malo para las rodillas; si se combina un entrenamiento de fuerza en todo el cuerpo, el que se debe realizar dos veces a la semana junto con correr, se puede construir músculos que respalden las rodillas y así protegerlas. Por eso no necesariamente quienes corran, van a tener rodillas menos saludables que quienes no hacen ejercicios.

correr

3. Sudar mucho es sinónimo de quemar más calorías; este es otro de los mitos sobre el ejercicio que muchas personas creen y es que relacionan la transpiración con las calorías quemadas. Pero esto no significa que se quemaron muchas calorías, porque cada persona puede sudar de forma diferente y el sudor es solo una respuesta biológica que se encarga de refrescar la piel y regular de forma interna la temperatura del cuerpo.

sudar

4. Los estiramientos ayudan al cuerpo a recuperarse más rápido; recientes estudios sobre los resultados de los métodos de recuperación después del entrenamiento no encontraron cambios importantes en los niveles de lactato en la sangre. Lo que se encarga de medir que tan fatigados están los músculos, si bien estos ejercicios aumentan la flexibilidad de las articulaciones, no tienen gran influencia en la reparación del tejido muscular o en reducir por completo el dolor muscular.

estiramientos

5. No se debe esperar a tener sed para beber agua; este es uno de los mitos sobre el ejercicio que más se escucha, pero lo cierto es que beber agua en exceso puede provocar hiperhidratación, haciendo que los niveles de sodio en la sangre bajen mucho.

Pero esto no quiere decir que no se debe beber agua, más bien habla de que mientras se entrene se beba entre 500 cc y 700 cc de agua por cada hora.

beber agua

Limonada de lavanda para el dolor de cabeza y la ansiedad

La limonada de lavanda es un remedio natural que de seguro no conocías, y es que es una bebida refrescante que te puede ayudar a combatir los dolores de cabeza y la ansiedad. Esto debido a las propiedades de la lavanda, la que actúa como un ansiolítico natural y poderoso, siendo además una planta medicinal que se caracteriza por tener propiedades sedantes y relajantes.

Esto porque desde siempre la lavanda se ha utilizado para combatir el estrés, combatir la depresión y para relajar de manera general el cuerpo. Si bien muchas personas utilizan las propiedades de la lavanda como una infusión o en la aromaterapia, esta limonada es una solución efectiva e innovadora que no puedes dejar de probar.

Ingredientes:

Jugo de 6 limones

Ramitas de lavanda para decorar

12 tazas de agua

1 gota de aceite esencial de lavanda

1 taza de miel

Preparación:

Para preparar esta limonada de lavanda, se agregan todos los ingredientes a una jarra, se mezclan bien y luego se refrigeran un par de horas. En el caso de ser necesario se le puede agregar más miel o agua.

Esta limonada es una alternativa natural para enfrentar situaciones de estrés, por eso nunca olvides prepararla cuando enfrentes un día difícil o tienes dolor de cabeza.

4 trucos para no abandonar el gimnasio

Conocer algunos trucos para no abandonar el gimnasio es muy útil, porque todas sabemos que es muy fácil inscribirse, pero lo difícil es continuar y no abandonar el ejercicio. Donde contar con un plan de entrenamiento es fundamental para tener una motivación constante y lograr buenos resultados.

Por eso si no te quieres quedar en el camino, presta atención a estos trucos.

Trucos para no abandonar el gimnasio

1.Contar con metas realistas; uno de los primeros trucos para no abandonar el gimnasio es establecer metas realistas, no pensemos que en un mes tendremos un cuerpo de super modelo o estaremos listas para correr una gran maratón. Los resultados son efectivos pero se ven poco a poco, ¡A ser realistas!.

2. Controlar los resultados; para saber cuanto se progresa cada semana, es fundamental contar con un control, en una agenda se pueden anotar los progresos y ver como el cuerpo va cambiando a medida que pasa el tiempo.

3. Comer saludable; otros de los trucos para no abandonar el gimnasio, es alimentarse saludablemente no hablamos de estrictas dietas, hablamos de alimentación sana y equilibrada que en conjunto con los ejercicios, entregarán maravillosos resultados.

comer saludable

4. Tener una mentalidad fitness; en más de una ocasión habremos oído el estilo de vida fitness, pero esto va más allá de un cuerpo tonificado y bien trabajado. Esto habla de una mentalidad que implique verdaderos cambios en el estilo de vida; porque en vez de tomar el transporte público o el auto, lo mejor es caminar, este es el primer paso para tener esa mentalidad que te ayudará a no dejar el gimnasio.

3 ejercicios para aliviar el estrés

Aliviar el estrés parece ser un de las tareas que la mayoría de las personas busca cumplir, y es que el agitado ritmo de la vida hace que casi nadie esté libre de el; lo que además genera una serie de problemas a la salud que se pueden tornar graves si no son tratados a tiempo. Pero existen algunos ejercicios que ayudan a aliviar el estrés y lo mejor de todo es que se pueden hacer desde la comodidad del hogar, aliviando los síntomas del estrés de forma muy efectiva.

Aliviar el estrés con ejercicios en casa

1.Estiramiento boca abajo; para aliviar el estrés diario este ejercicio es perfecto, es muy común en los estiramientos del yoga y entrega múltiples beneficios. Para sentir que los músculos se relajan, se puede probar con diferentes posiciones como; la pose del niño, la pose de la cobra o el perro boca abajo.

estiramiento boca abajo

2. Ejercicios de cuello; el dolor de cuello es uno de los primeros síntomas del estrés, el que puede llegar a ser tan fuerte que a veces no podemos ni movernos. Un ejercicio para aliviar esto es sentarse en el suelo, con las piernas cruzadas y llevar el torso hacia atrás, pegando bien el mentón al pecho y hacia adelante, esto mientras se mueve la cabeza hacia atrás. Esto se puede repetir varias veces y se debe finalizar el ejercicio con movimientos de cabeza tanto a la derecha como a la izquierda.

ejercicios de cuello

3. Respiración lenta; otro de los ejercicios para aliviar el estrés se relaciona con una respiración que debe ser profunda y lenta. Ya que esto ayuda a aliviar la ansiedad a través de la meditación, esto ayuda mucho a mejorar la calidad de vida. Para esto se inhala por la nariz de forma profunda y lenta para después exhalar por la boca muy despacio, repitiendo esto por algunos minutos.

Dato: 4 maneras de alejar el estrés de tu vida

respiracion lenta

Aprende a controlar tu ira y mejora tu relación de pareja

Controlar tu ira parece ser una tarea difícil cuando ese sentimiento de enfado, rabia y enojo se apodera de ti, como respuesta ante ciertas situaciones que te hacen perder el control. Cuando no tenemos un control de la ira esto termina afectando nuestras relaciones sociales, familiares y amorosas, porque quienes están a nuestro alrededor terminan sufriendo las consecuencias de las palabras que muchas veces decimos con ira y sin sentirlas de verdad.

Aunque la ira puede ser la respuesta de situaciones como; no cumplir nuestros objetivos, que alguien nos intente dañar o que las cosas no ocurran como esperamos. Lo cierto es que esta es una respuesta normal en todas las personas que les permite defenderse ante ciertas situaciones, pero cuando se sale de control, lo cierto es que nada bueno ocurre de esto.

Controlar tu ira y encontrar paz interior

Si estás leyendo esto, de seguro muchas veces intentaste controlar tu ira con malos resultados, ya que a pesar de decir siempre que no volverás a actuar descontroladamente, esto vuelve a suceder; esto porque en el fondo no estás asumiendo que tienes un problema para controlar la ira.

Una vez que se asume el problema se pueden seguir 4 pasos para controlar la ira:

El primero de ellos es descargar el exceso de energía, esto porque cuando se produce una frustración se genera un aumento repentino de adrenalina en el torrente sanguíneo y esto produce un exceso de energía para responder con la amenaza que provoca la ira. Por eso lo primero es deshacerse de ese exceso de energía antes de actuar, y al primer momento en que nos damos cuenta que estamos invadidos por la ira, debemos hacer algo que baje los niveles de descontrol como; dar un paseo, dar un grito o golpe donde nadie nos vea, o dejar pasar el tiempo para que la adrenalina se diluya.

meditar

Nunca se debe descargar la ira hacia la persona, animal u objeto con la que se esté enojado, ni tampoco reprimir la ira, porque esto provoca enfermedades; el primer paso es dejar que esta se diluya a través de actividades que la disminuyan un poco.

El segundo paso es dialogar con la otra parte, cuando se está más sereno es tiempo de hablar con la otra persona, donde se analizan los hechos y se explica lo que sentimos. La clave para controlar tu ira es jamás descalificar a la otra persona ni atacarla, el objetivo del segundo paso es dialogar y no castigar a la otra persona; nada que sea reproche o descalificativos está bien para poder hablar sobre lo que sentimos.

El tercer paso es negociar la solución al conflicto, siempre que la otra parte esté de acuerdo es bueno negociar y llegar a una solución para el conflicto; esto es muy bueno en las relaciones de pareja, pero siempre evitando dar advertencias como «esta es la última vez que aguanto esto…», «no toleraré más esto..» porque solo abre nuevamente el espiral de ataque, ira, ataque.

conversar con la pareja

El último paso es la reflexión y ver en que ha servido el enfado, muchas personas utilizan el enfado para castigar a su pareja y esto no está bien. Ninguna acción que haga sentir mal a la otra parte está bien, siempre es bueno aclarar la situación pero con buenas palabras; el irse y dar un portazo también es una mala forma. Lo que sí es bueno es simplemente irse pero sin signos de violencia o gritos, irse tranquilamente para que la situación se calme.

El aprendizaje tiene que ver con ir disminuyendo la ira con cada enojo, por eso es bueno repasar los 3 pasos anteriores y ver en que se puede mejorar para la vez siguiente donde ocurra un nuevo enojo. Pero el último paso es el que muchas personas olvidan, porque una vez que solucionan el problema con la otra persona, olvidan reflexionar y solucionar aquello que internamente están haciendo mal, la reflexión posterior ayuda al cerebro a hacer nuevas conexiones neuronales para reforzar y facilitar el cambio de hábitos en el control de la ira.

El agua con limón te ayudará a lucir más bella

Lo primero que hacemos al despertar por las mañanas puede ser tomar desayuno o beber un vaso de agua, pero lo que deberíamos hacer siempre es beber agua con limón. Esto porque es una bebida natural que potenciará tu belleza diaria y las razones te las contamos en este articulo.

Agua con limón beneficios para la salud y belleza

El agua con limón mantendrá tu piel hermosa e hidratada, si bien lo ideal es beber entre 8 a 10 vasos de agua cada día, si estos vasos son de agua con limón todo es mucho mejor. Al dormir el cuerpo se deshidrata, por eso al beber por la mañana un vaso de agua con limón es lo mejor; ya que ayudará a eliminar toxinas del cuerpo y te ayudarán a lucir una piel radiante, hidratada y suave.

Pero esto no es todo, ya que también te ayudará a tener un aliento fresco, además de ayudar a prevenir problemas dentales como por ejemplo la gingivitis. Esta bebida natural también tiene un poder diurético, por lo que es ideal para bajar de peso.

3 trucos para desintoxicar el cuerpo sin dietas

Desintoxicar el cuerpo ayuda a tener más energía y a lucir radiante cada día, aunque muchas personas utilizan la desintoxicación para bajar de peso o reducir el consumo de calorías diarias; lo cierto es que esta es una práctica que ayudará a nuestro cuerpo a vivir y sentirnos mucho mejor.

Aunque son mucas las dietas que prometen desintoxicar el cuerpo, estas son muy restrictivas y muchas de ellas ocasionan problemas de salud; por eso estos trucos te pueden ayudar a lograrlo sin hacer dietas.

Desintoxicar el cuerpo sin dietas y con simples trucos

1.Exfoliar la piel; desintoxicar el cuerpo involucra la piel, ya que este es un órgano que se expande por todo el cuerpo, para esto se debe exfoliar, humectar y mantenerla siempre en buenas condiciones, con la ayuda de cremas y tratamientos naturales.

Las máscaras faciales energizantes te pueden ayudar, si quieres saber como prepararlas presiona aquí.

2. Ejercitar; hacer ejercicios puede tener diferentes objetivos, ya sea para bajar de peso, mejorar el ánimo o desintoxicar el cuerpo. Esto último porque a través del sudor se liberan toxinas y a través de este mecanismo el cuerpo elimina las cantidades excesivas de sal, alcohol o colesterol.

hacer ejercicios

3. Comer alimentos altos en fibra; otra forma de desintoxicar el cuerpo es comer alimentos altos en fibra, los que no solo quitan el hambre sino que también ayudan a comer de forma más saludable.

La fibra además ayuda a los intestinos a trabajar mucho mejor y este es uno de los grandes mecanismos para eliminar los desechos del cuerpo.